UTP
Poco después de la invención del teléfono, las líneas de cableado al aire libre se utilizaron para la transmisión. Dos cables, estructurados a ambos lados de las barras cruzadas en los postes de teléfono, compartían la ruta con las líneas de energía eléctrica.
En un primer momento, la interferencia de las líneas eléctricas limitaba la distancia de las señales telefónicas. Al descubrir la causa, los ingenieros idearon un método para cancelar esas interferencias, llamado cable de transposición, consistente en que una vez cada varios postes los cables se cruzaban. De esta forma, los dos cables recibirían interferencias electromagnéticas similares de las líneas eléctricas.
Hoy en día, las líneas de cableado al aire libre con transposiciones periódicas aún se pueden encontrar en las zonas rurales. Esto representó una rápida aplicación sobre la torsión de giro con una tasa alrededor de 4 giros por kilómetro.
Los cables de par trenzado se utilizaron por primera vez en sistemas de telefonía por Bell en 1881 y en 1900 por toda la red americana. La mayoría de los miles de millones de kilómetros de cable de par
Ventajas
Cable delgado y flexible, fácil para cruzar entre paredes.
Tamaño reducido, por lo que no se llenan rápidamente los conductos de cableado.
Cuesta menos por kilómetro que cualquier otro tipo de cable LAN.
Desventajas
La susceptibilidad del par trenzado a las interferencias electromagnéticas
Trenzado en el mundo están al aire libre, y son propiedad de las compañías telefónicas, utilizados para el servicio de voz, y sólo por profesionales y . La mayoría de los datos de las conexiones a Internet utilizan estos cables.
STP
El cable de par trenzado blindado (STP) combina las técnicas de blindaje, cancelación y trenzado de cables. Cada par de hilos está envuelto en un papel metálico. Los dos pares de hilos están envueltos juntos en una trenza o papel metálico. Generalmente es un cable de 150 ohmios. Según se especifica para el uso en instalaciones de redes Token Ring, el STP reduce el ruido eléctrico dentro del cable como, por ejemplo, el acoplamiento de par a par y la diafonía.
El STP también reduce el ruido electrónico desde el exterior del cable, como, por ejemplo, la interferencia electromagnética (EMI) y la interferencia de radiofrecuencia (RFI). El cable de par trenzado blindado comparte muchas de las ventajas y desventajas del cable de par trenzado no blindado (UTP). El cable STP brinda mayor protección ante toda clase de interferencias externas, pero es más caro y de instalación más difícil que el UTP.
Un nuevo híbrido de UTP con STP tradicional se denomina UTP apantallado (ScTP), conocido también como par trenzado de papel metálico (FTP). El ScTP consiste, básicamente, en cable UTP envuelto en un blindaje de papel metálico. ScTP, como UTP, es también un cable de 100 Ohms. Muchos fabricantes e instaladores de cables pueden usar el término STP para describir el cable ScTP. Es importante entender que la mayoría de las referencias hechas a STP hoy en día se refieren en realidad a un cable de cuatro pares apantallado. Es muy improbable que un verdadero cable STP sea usado durante un trabajo de instalación de cable.
Los materialesmetálicos de blindaje utilizados en STP y ScTP deben estar conectados a tierra en ambos extremos. Si no están adecuadamente conectados a tierra o si hubiera discontinuidades en toda la extensión del material del blindaje, el STP y el ScTP se pueden volver susceptibles a graves problemas de ruido.
Son susceptibles porque permiten que el blindaje actúe como una antena que recoge las señales no deseadas. Sin embargo, este efecto funciona en ambos sentidos. El blindaje no sólo evita que ondas electromagnéticas externas produzcan ruido en los cables de datos sino que también minimiza la irradiación de las ondas electromagnéticas internas. Estas ondas podrían producir ruido en otros dispositivos. Los cables STP y ScTP no pueden tenderse sobre distancias tan largas como las de otros medios de networking (tales como el cable coaxial y la fibra óptica) sin que se repita la señal.
El uso de aislamiento y blindaje adicionales aumenta de manera considerable el tamaño, peso y costo del cable. Además, los materiales de blindaje hacen que las terminaciones sean más difíciles y aumentan la probabilidad de que se produzcan defectos de mano de obra. Sin embargo, el STP y el ScTP todavía desempeñan un papel importante, especialmente en Europa o en instalaciones donde exista mucha EMI y RFI cerca de los cables
martes, 25 de mayo de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
LABORATORIO DE TELEFONIA





LABORATORIO DE TELEFONIA
EDISSON ESTEBAN SUAREZ DE LA CRUZ
SENA
BOGOTA 25 DE MAYO DEL 2010-05-25
estsuar@misena.edu.co
v PALABRAS CLAVES: Telefonía, central, comunicación, dado digital, conexión, ETC
v INTRODUCCION: Lo que se vera a continuación es un laboratorio sobre las diferentes formas de comunicación en telefonía y se verán los valores de volteje e intensidad cuando se están realizando diferentes tipos de actividad con el teléfono análogo y la comunicación entre ellos.
v RESUMEN: En este laboratorio se realizo una conexión de tipo análoga para telefonía , teniendo en cuenta como fueron los inicios de la telefonía probamos con bocinas y en este se realizaron conexiones de tipo half dúplex y full dúplex para a las cuales necesitamos 2 y 4 bocinas respectivamente aquí se muestran algunas fotos de la practica
v Half dúplex:
v Full duplex:
v En este laboratorio se utilizo una central a análoga con dos teléfonos tipo análogos y cable de telefonía con un dado digital que era el que me permitía la conexión entre central y teléfono haciendo que este timbrara con el numero de extensión al cual se encontraba conectado.
A continuación veremos las diferentes medidas de voltaje e intensidad dependiendo de la actividad del teléfono para la telefonía análoga.
INTESIDAD
2
COLGADOS
27.3mA
1
DESCOLGADO
1.2mA
2
DESCOLGADOS
1,2mA
tono
REPIQUE
0.0mA
VOLTAJE
NO
REPIQUE
54.2 V
2
COLGADOS
54.2V
TONO
REPIQUE
109.4V
v FOTOS PRACTICA #2
v CONCLUSIONES:
1. Mirar que para cada tono existe un voltaje diferente al igual que la intensidad
2. Se aprendió mas sobre los primeros aparatos de telefonía
3. Se realizo un buen manejo de la comunicación desde las bocinas hasta la telefonía análoga del hoy
viernes, 21 de mayo de 2010
SOLUCION GUIAS
RESUMEN Y ACTIVIDAD GUIAS
EDISSON ESTEBAN SUAREZ DE LA CRUZ
SENA
BOGOTA D.C 21 DE MAYO DEL 2010
estsuar@misena.edu.co
PALABRAS CLAVES: Señalización canal común, señalización de canal asociado, señalización n°7, ruta de voz, enlace , red.
INTRODUCCION: lo que se vera a continuación es los diferentes tipos de canal su forma de enlace y señalización.
RESUMEN:
Señalización por canal común
Señalización n°7 este es conocido por que por un solo medio o canal de señalización se envían varios canales de voz y datos
Ventajas
Puede llevar información de muchos canales
Es planeada por normas internacionales
Ofrece seguridad en la transmisión de mensajes
Optimiza el uso del canal de señalización entre otras
Sistema de señalización
Punto de señalización: es un punto en una red de señalización su función básicamente es crear y entender mensajes de señalización
Punto de transferencia de señalización: este es transferencia hacia el punto de señalización que es su destino y este no procesa el contenido de los mensajes.
Punto de transferencia de señalización stand alone : son dedicados a solo tareas de transferencia no tienen rutas de voz o datos
Punto de transferencia de señalización integrado: estos tiene rutas de voz o datos y por lo tanto tienen implementado el software del nivel del usuario
Enlace de señalización: son usados para transportar los mensajes de señalización entre dos puntos de señalización
Conjunto de enlaces de señalización: son todos los enlaces entre dos puntos de señalización que están interconectados directamente por un un conjunto de enlaces de señalización
Modos de señalización: hace referencia a la asociación entre el trayecto seguido por un mensaje de señalización a la que se refiere el mensaje
Modo asociado: los mensajes referentes a una determinada relación de señalización entre dos puntos de señalización
Modo cuasi-asociado: los mensajes son transferidos por dos o mas conjuntos de enlaces en cascadas por una o mas PTS
Factores a tener en cuenta
- que la tred sea confiable
- redundancia en los recursos
- tener al menos dos caminos separados
Puede utilizarse con diferentes tipos de estructuras de la red
En una red grande y con muchas rutas no es recomendable por su gran complejidad n y desperdicio de recursos
Estructura simple: cada PS tiene un conjunto de enlaces de señalización con un par de PTS se interconectan entre si
Estructura múltiple: se pueden tener todos los PTS como se quiera pero visto desde el punto de diseño no es recomendable
Arquitectura de la red de señalización: se basa en el modelo OSI
Capa 7: de aplicación
Capa 6: de presentación
Capa 5: de sesión
Capa 4:de transporte
Capa 3:de red
Capa 2:de enlace de datos
Capa 1:física
Las tareas de señalización se distribuyen en dos grupos : la parte de transferencia de mensajes
Descripción de las capas
Función de enlaces de señalización:
Delimitación
supresión de banderas
detección de errores
corrección de errores
supervisión
función de los tratamientos de mensajes de señalización:
garantizar que los mensajes de señalización lleguen del punto enviado a l punto de recepción.
1 enrutamiento de mensajes :
Determinar el enlace de señalización de salida por el que ha de de enviarse un mensaje hacia su destino
Discriminación de mensajes: Determina si un mensaje recibido se destina o no a dicho punto
Distribución de los mensajes: Entrega los mensajes recibidos a la parte del usuario
Tiene por objeto la reconfiguración la red de señalización en caso de averías y controlar el tráfico en caso de congestión.
FUNCIONES DE GESTION DE LA RED DE SEÑALIZACION:
Gestión del tráfico de señalización: Se usa para desviar el trafico de señalización de un enlace o ruta distintos, para disminuir temporalmente la velocidad del trafico de señalización en caso de congestión en un punto de señalización.
Gestión de enlaces de señalización: Se usa para restaurar enlaces de señalización que hayan fallado.
Gestión de las rutas de señalización: Se usan para distribuir la información sobre el status de la red de señalización a fin de bloquear o desbloquear la ruta de señalización.
NIVEL 4 y siguientes: Son las diferentes partes que tiene el usuario.
TUP: (parte de usuario de telefonía) sirven para el control de llamadas telefónicas.
ISDN: (Partes de usuario de la red digital de servicios integrados) la señalización requiere para proporcionar servicios y facilidad de usuarios con conmutación para aplicaciones vocales y no vocales en la RDSI.
SCCP: Definir funciones adicionales a las de MTP para el control del establecimiento de conexión lógica.
SOLUCION TALLER
1- El conjunto de Nodos y conexión de llamadas se le llaman?
RTA: Red de Conmutación.
2- Que hacen los nodos conectados a otros nodos?
RTA: Conmutar los datos intermedios atreves de la red apoyándose en un circuito.
3- Las redes conmutadas han sido creado sobre todo?
RTA: Para la trasmisión de voz para tráfico continuo.
4- Que tipo de camino se crean en la conmutación?
RTA: Un camino físico, mientras que dura la comunicación.
5- Cuales son las fases de una llamada telefónica?
RTA:
Transferencia de datos.
Desconexión de circuito.
6- Para que existe el canal reservado?
RTA: Este canal se encuentra el origen y el destino que se mantendrá inmutable dentro de toda la llamada.
7- Que es la conmutación de mensajes?
RTA: Es el que no tiene un canal directo de conmutación entre los interlocutores, si no que es el terminal transmisor el que envía todo el mensaje al centro de conmutación, la cual es la que almacena el mensaje asta que pueda ser entregado.
8- En que parte se divide el mensaje?
RTA: Origen y destino.
9- Que es la conmutación de paquetes?
RTA: Es el envió de bloques de información que serán fragmentados de lo que se desea trasmitir y de la longitud máxima.
10- Que es red telefónica publica y conmutada?
RTA: Red pública: Cualquier abonado puede inscribirse al operador de la red, y este a la vez podría complementar llamadas a cualquier parte del mundo.
RTA: Red Conmutada: Los circuitos de voz se establecen mediante centrales telefónicas, que conmutan los recursos de la red para establecer recursos temporales a bajos costos.
11- Que es un elemento de conmutación?
RTA: Establecer una comunicación entre dos abonados.
12- Que es señalización?
RTA: Es el lenguaje que se usa en una red telefónica.
13- Que es trasmisión?
RTA: Es el medio físico donde se transportan las señales portadoras de voz y datos.
14- Diga las principales áreas de trasmisión?
RTA: Análisis y diseños de redes de trasmisión.
- Instalación y configuración de equipos de diferentes tecnologías (SDH, SONET, ATM).
- Mantenimiento de equipos.
EDISSON ESTEBAN SUAREZ DE LA CRUZ
SENA
BOGOTA D.C 21 DE MAYO DEL 2010
estsuar@misena.edu.co
PALABRAS CLAVES: Señalización canal común, señalización de canal asociado, señalización n°7, ruta de voz, enlace , red.
INTRODUCCION: lo que se vera a continuación es los diferentes tipos de canal su forma de enlace y señalización.
RESUMEN:
Señalización por canal común
Señalización n°7 este es conocido por que por un solo medio o canal de señalización se envían varios canales de voz y datos
Ventajas
Puede llevar información de muchos canales
Es planeada por normas internacionales
Ofrece seguridad en la transmisión de mensajes
Optimiza el uso del canal de señalización entre otras
Sistema de señalización
Punto de señalización: es un punto en una red de señalización su función básicamente es crear y entender mensajes de señalización
Punto de transferencia de señalización: este es transferencia hacia el punto de señalización que es su destino y este no procesa el contenido de los mensajes.
Punto de transferencia de señalización stand alone : son dedicados a solo tareas de transferencia no tienen rutas de voz o datos
Punto de transferencia de señalización integrado: estos tiene rutas de voz o datos y por lo tanto tienen implementado el software del nivel del usuario
Enlace de señalización: son usados para transportar los mensajes de señalización entre dos puntos de señalización
Conjunto de enlaces de señalización: son todos los enlaces entre dos puntos de señalización que están interconectados directamente por un un conjunto de enlaces de señalización
Modos de señalización: hace referencia a la asociación entre el trayecto seguido por un mensaje de señalización a la que se refiere el mensaje
Modo asociado: los mensajes referentes a una determinada relación de señalización entre dos puntos de señalización
Modo cuasi-asociado: los mensajes son transferidos por dos o mas conjuntos de enlaces en cascadas por una o mas PTS
Factores a tener en cuenta
- que la tred sea confiable
- redundancia en los recursos
- tener al menos dos caminos separados
Puede utilizarse con diferentes tipos de estructuras de la red
En una red grande y con muchas rutas no es recomendable por su gran complejidad n y desperdicio de recursos
Estructura simple: cada PS tiene un conjunto de enlaces de señalización con un par de PTS se interconectan entre si
Estructura múltiple: se pueden tener todos los PTS como se quiera pero visto desde el punto de diseño no es recomendable
Arquitectura de la red de señalización: se basa en el modelo OSI
Capa 7: de aplicación
Capa 6: de presentación
Capa 5: de sesión
Capa 4:de transporte
Capa 3:de red
Capa 2:de enlace de datos
Capa 1:física
Las tareas de señalización se distribuyen en dos grupos : la parte de transferencia de mensajes
Descripción de las capas
Función de enlaces de señalización:
Delimitación
supresión de banderas
detección de errores
corrección de errores
supervisión
función de los tratamientos de mensajes de señalización:
garantizar que los mensajes de señalización lleguen del punto enviado a l punto de recepción.
1 enrutamiento de mensajes :
Determinar el enlace de señalización de salida por el que ha de de enviarse un mensaje hacia su destino
Discriminación de mensajes: Determina si un mensaje recibido se destina o no a dicho punto
Distribución de los mensajes: Entrega los mensajes recibidos a la parte del usuario
Tiene por objeto la reconfiguración la red de señalización en caso de averías y controlar el tráfico en caso de congestión.
FUNCIONES DE GESTION DE LA RED DE SEÑALIZACION:
Gestión del tráfico de señalización: Se usa para desviar el trafico de señalización de un enlace o ruta distintos, para disminuir temporalmente la velocidad del trafico de señalización en caso de congestión en un punto de señalización.
Gestión de enlaces de señalización: Se usa para restaurar enlaces de señalización que hayan fallado.
Gestión de las rutas de señalización: Se usan para distribuir la información sobre el status de la red de señalización a fin de bloquear o desbloquear la ruta de señalización.
NIVEL 4 y siguientes: Son las diferentes partes que tiene el usuario.
TUP: (parte de usuario de telefonía) sirven para el control de llamadas telefónicas.
ISDN: (Partes de usuario de la red digital de servicios integrados) la señalización requiere para proporcionar servicios y facilidad de usuarios con conmutación para aplicaciones vocales y no vocales en la RDSI.
SCCP: Definir funciones adicionales a las de MTP para el control del establecimiento de conexión lógica.
SOLUCION TALLER
1- El conjunto de Nodos y conexión de llamadas se le llaman?
RTA: Red de Conmutación.
2- Que hacen los nodos conectados a otros nodos?
RTA: Conmutar los datos intermedios atreves de la red apoyándose en un circuito.
3- Las redes conmutadas han sido creado sobre todo?
RTA: Para la trasmisión de voz para tráfico continuo.
4- Que tipo de camino se crean en la conmutación?
RTA: Un camino físico, mientras que dura la comunicación.
5- Cuales son las fases de una llamada telefónica?
RTA:
Transferencia de datos.
Desconexión de circuito.
6- Para que existe el canal reservado?
RTA: Este canal se encuentra el origen y el destino que se mantendrá inmutable dentro de toda la llamada.
7- Que es la conmutación de mensajes?
RTA: Es el que no tiene un canal directo de conmutación entre los interlocutores, si no que es el terminal transmisor el que envía todo el mensaje al centro de conmutación, la cual es la que almacena el mensaje asta que pueda ser entregado.
8- En que parte se divide el mensaje?
RTA: Origen y destino.
9- Que es la conmutación de paquetes?
RTA: Es el envió de bloques de información que serán fragmentados de lo que se desea trasmitir y de la longitud máxima.
10- Que es red telefónica publica y conmutada?
RTA: Red pública: Cualquier abonado puede inscribirse al operador de la red, y este a la vez podría complementar llamadas a cualquier parte del mundo.
RTA: Red Conmutada: Los circuitos de voz se establecen mediante centrales telefónicas, que conmutan los recursos de la red para establecer recursos temporales a bajos costos.
11- Que es un elemento de conmutación?
RTA: Establecer una comunicación entre dos abonados.
12- Que es señalización?
RTA: Es el lenguaje que se usa en una red telefónica.
13- Que es trasmisión?
RTA: Es el medio físico donde se transportan las señales portadoras de voz y datos.
14- Diga las principales áreas de trasmisión?
RTA: Análisis y diseños de redes de trasmisión.
- Instalación y configuración de equipos de diferentes tecnologías (SDH, SONET, ATM).
- Mantenimiento de equipos.
ADSL
LINEA DE SUSCRIPCION ASIMETRICA
EDISSON ESTEBAN SUAREZ DE LA CRUZ
SENA
BOGOTA D.C 21 DE MAYO DEL 2010
estsuar@misena.edu.co
PALABRAS CLAVES: línea, analógica, telefonía, comunicación
RESUMEN: Es un tipo de comunicación para la transmisión de datos para voz en telefonía normal y upstream subida de datos y downstream para la descarga mediante la transmisión analógica
INTRODUCCION: Lo que se vera a continuación es los diferentes tipos de transmisión ADSL y las características propias de cada una.
DEFINICION DE ADSL: Es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
TIPOS DE MODEM ADSL: Tipos de Módems ADSL
Según la funcionalidad y el tipo de interfaz de usuario que presentan, los módems ADSL se clasifican en:
- Modem Router
- Modem sin funcionalidad Router
2.1. Modem-Router
2.1.1 Modem con interfaz Ethernet
Este tipo de módem realiza funciones de router, presentando uno o varios puertos Ethernet, a los cuales el usuario conecta su(s) PC(s) y por los que se transmiten los datos entre el módem y el PC. En el caso de que el módem posea un único puerto Ethernet, la conexión simultánea de varios PCs se puede realizar empleando un concentrador o HUB. Este tipo de módem permite por tanto la configuración de una pequeña LAN (Red de Área Local), en la cual todos los PCs pueden tener acceso a Internet. Además, el módem tiene un puerto serie mediante el cual el usuario puede acceder para introducir comandos de configuración o gestión.
Ventajas:
- Puede configurarse tanto en monopuesto como en multipuesto.- El módem presenta una interfaz de configuración/gestión accesible mediante el puerto serie, o bien mediante telnet o HTTP. Esto permite gestionar y configurar el módem.
Limitaciones:
- El PC del usuario necesita tener instalada una tarjeta de red Ethernet. Para realizar dicha instalación es necesario abrir el PC.- La alimentación eléctrica del módem es externa, por medio de un cable que se conecta a la red eléctrica.
2.1.2 Módem con interfaz Radio
Este tipo de módem realiza funciones de router, presentando una interfaz de radio y opcionalmente, uno o varios puertos Ethernet, a los cuales el usuario puede conectar su(s) PC(s). En los PCs será necesario instalar una tarjeta de radio con interfaz PCMCIA que permite la comunicación con el módem. Este tipo de módems permite por tanto la configuración de una pequeña LAN, en la cual todos los PCs tienen acceso a Internet.
Ventajas:
- La comunicación via radio permite la movilidad de los PCs.- Puede configurarse tanto en monopuesto como en multipuesto.- El módem presenta una interfaz de usuario accesible mediante el puerto serie, o bien mediante telnet o HTTP. Esto permite gestionar y configurar el módem.
Limitaciones:
- El PC del usuario necesita tener instalada una tarjeta de red Ethernet. Para realizar dicha instalación es necesario abrir el PC para su instalación.
2.2 MODEM SIN FUNCIONALIDAD DE ROUTER
2.2.1. Módem con interfaz USB.
Este tipo de módem presenta un puerto USB, al cual se conecta el PC del usuario.
Ventajas:
- El módem se alimenta a través de la interfaz USB, por lo que no es necesaria una fuente de alimentación adicional.
Limitaciones:
- Sólo es posible la configuración monopuesto.- El módem no permite el acceso al usuario mediante el puerto serie, telnet o HTTP.
2.2.2. Módem con interfaz PCI.
Este tipo de módem consiste en una tarjeta que se inserta en el bus PCI del PC.
Ventajas:
- El módem se integra en el PC, por lo cual se reduce el cableado y el espacio necesario, y no se precisa una fuente de alimentación adicional.
Limitaciones:
- Sólo es posible la configuración monopuesto.- Para realizar la instalación del módem es necesario abrir el PC.- El módem no permite el acceso al usuario mediante el puerto serie, telnet o HTTP
-CONCLUSIONES: El ADSL es un sistema delineas de suscripción digital asimétrica que el cual tiene una capacidad de proporcionar telefonía y subida de datos y descarga de datos y el canal de downstream posee un ancho de banda de 1104 KHZ
-BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Asymmetric_Digital_Subscriber_Line
http://es.wikipedia.org/wiki/Router_ADSL
EDISSON ESTEBAN SUAREZ DE LA CRUZ
SENA
BOGOTA D.C 21 DE MAYO DEL 2010
estsuar@misena.edu.co
PALABRAS CLAVES: línea, analógica, telefonía, comunicación
RESUMEN: Es un tipo de comunicación para la transmisión de datos para voz en telefonía normal y upstream subida de datos y downstream para la descarga mediante la transmisión analógica
INTRODUCCION: Lo que se vera a continuación es los diferentes tipos de transmisión ADSL y las características propias de cada una.
DEFINICION DE ADSL: Es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.
TIPOS DE MODEM ADSL: Tipos de Módems ADSL
Según la funcionalidad y el tipo de interfaz de usuario que presentan, los módems ADSL se clasifican en:
- Modem Router
- Modem sin funcionalidad Router
2.1. Modem-Router
2.1.1 Modem con interfaz Ethernet
Este tipo de módem realiza funciones de router, presentando uno o varios puertos Ethernet, a los cuales el usuario conecta su(s) PC(s) y por los que se transmiten los datos entre el módem y el PC. En el caso de que el módem posea un único puerto Ethernet, la conexión simultánea de varios PCs se puede realizar empleando un concentrador o HUB. Este tipo de módem permite por tanto la configuración de una pequeña LAN (Red de Área Local), en la cual todos los PCs pueden tener acceso a Internet. Además, el módem tiene un puerto serie mediante el cual el usuario puede acceder para introducir comandos de configuración o gestión.
Ventajas:
- Puede configurarse tanto en monopuesto como en multipuesto.- El módem presenta una interfaz de configuración/gestión accesible mediante el puerto serie, o bien mediante telnet o HTTP. Esto permite gestionar y configurar el módem.
Limitaciones:
- El PC del usuario necesita tener instalada una tarjeta de red Ethernet. Para realizar dicha instalación es necesario abrir el PC.- La alimentación eléctrica del módem es externa, por medio de un cable que se conecta a la red eléctrica.
2.1.2 Módem con interfaz Radio
Este tipo de módem realiza funciones de router, presentando una interfaz de radio y opcionalmente, uno o varios puertos Ethernet, a los cuales el usuario puede conectar su(s) PC(s). En los PCs será necesario instalar una tarjeta de radio con interfaz PCMCIA que permite la comunicación con el módem. Este tipo de módems permite por tanto la configuración de una pequeña LAN, en la cual todos los PCs tienen acceso a Internet.
Ventajas:
- La comunicación via radio permite la movilidad de los PCs.- Puede configurarse tanto en monopuesto como en multipuesto.- El módem presenta una interfaz de usuario accesible mediante el puerto serie, o bien mediante telnet o HTTP. Esto permite gestionar y configurar el módem.
Limitaciones:
- El PC del usuario necesita tener instalada una tarjeta de red Ethernet. Para realizar dicha instalación es necesario abrir el PC para su instalación.
2.2 MODEM SIN FUNCIONALIDAD DE ROUTER
2.2.1. Módem con interfaz USB.
Este tipo de módem presenta un puerto USB, al cual se conecta el PC del usuario.
Ventajas:
- El módem se alimenta a través de la interfaz USB, por lo que no es necesaria una fuente de alimentación adicional.
Limitaciones:
- Sólo es posible la configuración monopuesto.- El módem no permite el acceso al usuario mediante el puerto serie, telnet o HTTP.
2.2.2. Módem con interfaz PCI.
Este tipo de módem consiste en una tarjeta que se inserta en el bus PCI del PC.
Ventajas:
- El módem se integra en el PC, por lo cual se reduce el cableado y el espacio necesario, y no se precisa una fuente de alimentación adicional.
Limitaciones:
- Sólo es posible la configuración monopuesto.- Para realizar la instalación del módem es necesario abrir el PC.- El módem no permite el acceso al usuario mediante el puerto serie, telnet o HTTP
-CONCLUSIONES: El ADSL es un sistema delineas de suscripción digital asimétrica que el cual tiene una capacidad de proporcionar telefonía y subida de datos y descarga de datos y el canal de downstream posee un ancho de banda de 1104 KHZ
-BIBLIOGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Asymmetric_Digital_Subscriber_Line
http://es.wikipedia.org/wiki/Router_ADSL
ultrasonido e infrasonido
ultrasonido
es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20.000 Hz).Los ultrasonidos, son utilizados tanto en aplicaciones industriales (medición de distancias, caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros), como en medicina (ver por ejemplo ecografía, fisioterapia, ultrasonoterapia).En el campo médico se le llama a equipos de ultrasonido a dispositivos tales como el doppler fetal, el cual utiliza ondas de ultrasonido de entre 2 a 3 MHz para detectar la frecuencia cardíaca fetal dentro del vientre materno. También son utilizados como repelente para insectos. Hay varias aplicaciones para computadoras y celulares, las cuales reproducen una onda acústica como fue explicado anteriormente, la cual molesta a los insectos, en especial a los mosquitos.
infrasonido
es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por debajo del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20 Hz).El infrasonido es utilizado por animales grandes como el elefante para comunicarse en amplias distancias (sonidos de 100 dB SPL [Nivel de Presión de Sonido] a unos pocos kilómetros a la redonda) sin problema alguno. La clave de que estos animales puedan oír a dichas distancias es la separación de sus oídos, ya que esta es directamente proporcional a la frecuencia de onda que pueden captar (en diferencia con los animales de cabezas pequeñas). Recientemente, se ha demostrado que los elefantes registran el infrasonido no sólo con sus oídos, sino también al sentir las vibraciones producidas por ellos mismos mediante sus patas, ya que sus uñas actúan como sensores conductores de sonidos de baja frecuencia. Los desastres naturales como erupciones volcánicas, terremotos y tornados producen sonidos de una intensidad comparable con el sonido que hace una bomba atómica en su explosión, con la diferencia de que al estar por debajo de los 20 Hz son inaudibles al oído humano; lo que ha permitido iniciar investigaciones vulcanológicas y meteorológicas, para evitar futuros desastres.
La principal aplicación de los infrasonidos es la detección de objetos. Esto se hace debido a la escasa absorción de estas ondas en el medio, a diferencia de los ultrasonidos, como veremos. Por ejemplo una onda plana de 10 Hz se absorbe cuatro veces menos que una onda de 1000 Hz en el agua. Al emil le da la regla. El inconveniente es que los objetos a detectar deben ser bastante grandes ya que, a tales frecuencias, la longitud de la onda es muy grande lo cual limita el mínimo diámetro del objeto. Como ejemplo diremos que un infrasonido de 10 Hz tiene una longitud de onda de 34 m en el aire, luego los objetos a detectar deben tener un tamaño del orden de 20 m en el aire y 100 m en el agua.
es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por encima del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20.000 Hz).Los ultrasonidos, son utilizados tanto en aplicaciones industriales (medición de distancias, caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros), como en medicina (ver por ejemplo ecografía, fisioterapia, ultrasonoterapia).En el campo médico se le llama a equipos de ultrasonido a dispositivos tales como el doppler fetal, el cual utiliza ondas de ultrasonido de entre 2 a 3 MHz para detectar la frecuencia cardíaca fetal dentro del vientre materno. También son utilizados como repelente para insectos. Hay varias aplicaciones para computadoras y celulares, las cuales reproducen una onda acústica como fue explicado anteriormente, la cual molesta a los insectos, en especial a los mosquitos.
infrasonido
es una onda acústica o sonora cuya frecuencia está por debajo del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20 Hz).El infrasonido es utilizado por animales grandes como el elefante para comunicarse en amplias distancias (sonidos de 100 dB SPL [Nivel de Presión de Sonido] a unos pocos kilómetros a la redonda) sin problema alguno. La clave de que estos animales puedan oír a dichas distancias es la separación de sus oídos, ya que esta es directamente proporcional a la frecuencia de onda que pueden captar (en diferencia con los animales de cabezas pequeñas). Recientemente, se ha demostrado que los elefantes registran el infrasonido no sólo con sus oídos, sino también al sentir las vibraciones producidas por ellos mismos mediante sus patas, ya que sus uñas actúan como sensores conductores de sonidos de baja frecuencia. Los desastres naturales como erupciones volcánicas, terremotos y tornados producen sonidos de una intensidad comparable con el sonido que hace una bomba atómica en su explosión, con la diferencia de que al estar por debajo de los 20 Hz son inaudibles al oído humano; lo que ha permitido iniciar investigaciones vulcanológicas y meteorológicas, para evitar futuros desastres.
La principal aplicación de los infrasonidos es la detección de objetos. Esto se hace debido a la escasa absorción de estas ondas en el medio, a diferencia de los ultrasonidos, como veremos. Por ejemplo una onda plana de 10 Hz se absorbe cuatro veces menos que una onda de 1000 Hz en el agua. Al emil le da la regla. El inconveniente es que los objetos a detectar deben ser bastante grandes ya que, a tales frecuencias, la longitud de la onda es muy grande lo cual limita el mínimo diámetro del objeto. Como ejemplo diremos que un infrasonido de 10 Hz tiene una longitud de onda de 34 m en el aire, luego los objetos a detectar deben tener un tamaño del orden de 20 m en el aire y 100 m en el agua.
escala musical
CRONOLOGIA DE LA TELEFONIA
cronologia de la telefonia la siguiente informacion nos proporeciona el año ,personaje y su contribuccion con la telefonia
1820 oerstedt : descubre el efecto del campo electrico
1820 ampere: crea leyes del electromagnetismo
1825 stargeon fabrica un electroiman
1835 faraday y henry: descubre el principio de la reciprocidad
1837 page y henry: descubren que lacorriente por una solenoide genera vibraciones
1854 bourseul: primer articulo que sugiere la transmision de voz 1867 philip rays: perenta un articulo " telefonia por medio de la coriente alterna"consigue hacer sonidos a distancia y reproduce el timbre pero no el tono
1868 icautes:modifiaca el telefono de reis colocandole corriente continua
1871 meucci:presenta una patente por un telefono
1876 alexander graham bell y E. gray: se disputan la invencion del telefono
1878 : inaguracion de la primera central telefonica NEW HAVEN
1879 conelly y mac thige : concesion de la patente de una central automatica
1891 almon strowger: concesion de una patente de una conmutador automatica
1820 oerstedt : descubre el efecto del campo electrico
1820 ampere: crea leyes del electromagnetismo
1825 stargeon fabrica un electroiman
1835 faraday y henry: descubre el principio de la reciprocidad
1837 page y henry: descubren que lacorriente por una solenoide genera vibraciones
1854 bourseul: primer articulo que sugiere la transmision de voz 1867 philip rays: perenta un articulo " telefonia por medio de la coriente alterna"consigue hacer sonidos a distancia y reproduce el timbre pero no el tono
1868 icautes:modifiaca el telefono de reis colocandole corriente continua
1871 meucci:presenta una patente por un telefono
1876 alexander graham bell y E. gray: se disputan la invencion del telefono
1878 : inaguracion de la primera central telefonica NEW HAVEN
1879 conelly y mac thige : concesion de la patente de una central automatica
1891 almon strowger: concesion de una patente de una conmutador automatica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)